Síguenos en las Redes Sociales
Desde hace muchos años, varias personas pertenecientes a colectivos, entidades, asociaciones y también algunos políticos, han manifestado y comentado que, el potencial turístico de Tierra Estella es muy grande.
Esta afirmación es totalmente cierta, no es cuestión de opiniones, es simplemente un axioma.
Pero de la misma manera, aunque este aspecto siempre se ha silenciado y tapado, debemos de reconocer, (aunque algunos no les guste oírlo), que la promoción y comercialización turística que entre tod@s se ha realizado, ha sido poco eficaz; y se han perdido muchas oportunidades de desarrollo turístico y volumen de negocio, en relación por ejemplo, a otras zonas turísticas de Navarra, como la Selva del Irati y las Bardenas Reales.
Pero de la misma manera, aunque este aspecto siempre se ha silenciado y tapado, debemos de reconocer, (aunque algunos no les guste oírlo), que la promoción y comercialización turística que entre tod@s se ha realizado, ha sido poco eficaz; y se han perdido muchas oportunidades de desarrollo turístico y volumen de negocio, en relación por ejemplo, a otras zonas turísticas de Navarra, como la Selva del Irati y las Bardenas Reales.
Pero de la misma manera, aunque este aspecto siempre se ha silenciado y tapado, debemos de reconocer, (aunque algunos no les guste oírlo), que la promoción y comercialización turística que entre tod@s se ha realizado, ha sido poco eficaz; y se han perdido muchas oportunidades de desarrollo turístico y volumen de negocio, en relación por ejemplo, a otras zonas turísticas de
Navarra, como la Selva del Irati y las Bardenas Reales.
Actualmente
Tierra Estella como destino turístico de Navarra, (nos guste o no reconocerlo), está en un segundo plano, teniendo en cuenta las búsquedas en Internet.
Si exceptuamos el “Nacedero del Río Urederra” las demandas y el conocimiento turístico de los potenciales clientes que cada año deciden conocer
Naturalmente
Navarra , es escaso; por esta razón eligen otros destinos de la Comunidad Foral, para pasar sus fines de semana, vacaciones, o realizar actividades en la naturaleza.
Si combinamos las variables de potencial y rentabilidad turística obtenida, en función de nuestro patrimonio y las demandas que los turistas solicitan, fácilmente podremos comprobar, que la relación es inversa, y no estamos aprovechando todos los recursos y posibilidades turísticas que la
Merindad Estella Lizarra dispone.
Roncesvalles, Olite, la Selva de Irati, las Bardenas Reales, Bértiz, etc. están mejor promocionadas, son mucho más conocidas, razón por la cual los turistas las demandan en mayor medida y son más visitadas por los viajeros, que cada año vienen a conocer
Naturalmente Navarra.
No es cuestión de opiniones, las cifras, los hechos y las métricas cuantificables así lo ratifican, nos guste o no, es una realidad demostrable, es decir un axioma.
En el desarrollo y promoción del turismo también han influido varios factores. La idiosincrasia particular de los empresarios turísticos de
Tierra Estella , junto a una deficiente visión de la realidad turística, en mi opinión, han sido los factores importantes, que han propiciado que se produzca esta situación.
Las acciones y omisiones, junto con comportamientos de autosuficiencia, realizados sobre una base turística poco consistente y realista, han llevado entre otras causas, a que seamos un destino turístico desconocido y poco demandado. La responsabilidad es de tod@s, razón por la cual no podemos quejarnos.
Otro factor importante, bajo mi punto de vista, ha sido la poco implicación que desde el Departamento de Turismo, que lo han gestionado los estelleses Juan Ramón Corpas y Carlos Erce, en el desarrollo y promoción del turismo de la Merindad Estella Lizarra .
No me estoy refiriendo a las subvenciones otorgadas, que las habido, sino a las acciones promocionales.
No me estoy refiriendo a las subvenciones otorgadas, que las habido, sino a las acciones promocionales.
Claramente han optado durante los últimos 8 años, por apoyar a otras zonas de
Navarra como los Pirineos, Belagua, la Selva de Irati, las Bardenas, Olite y Roncesvalles. ¿Por qué no se ha hecho lo mismo con
la Merindad Estella Lizarra?
A su favor hay que señalar, que tampoco desde
Tierra Estella se les ha demandado, presionado y planteado proyectos turísticos eficaces, para la promoción y desarrollo de esta zona; excepto pedirles subvenciones, aspecto este que han realizado todos los consorcios.
Cuando se hace un estudio turístico, hay que analizar todos los datos, las actuaciones y las circunstancias; de esta manera sabremos porque las cosas no han sido eficaces.
Simplemente un ejemplo. ¿Por qué el Queso de Roncal es conocido en toda España y el de Urbasa no? No es cuestión de casualidad.
Detrás del Queso de Roncal, hay un importante trabajo de promoción, que ha traído como resultado, que es un producto con mucha aceptación y demanda. Mientras que nuestro queso de Urbasa, le falta “Branding” (marca turística a nivel nacional), es cierto que se vende todo, pero también lo es, que el Queso de Roncal es mucho más popular y demandado en
En un trabajo que he realizado, sobre la situación y desarrollo del turismo de
Tierra Estella las causas principales, que más han condicionado la promoción y desarrollo turístico han sido:
* Las Envidias personales de los profesionales.
* Una mentalidad excesivamente conservadora y nada innovadora.
* La falta de un Proyecto de Desarrollo y Promoción Turística Integral de la Comarca.
* La inexistencia de un Plan de gestión de Destino Turístico.
* Poca e ineficaz promoción turística de la comarca en Internet.
* Una mentalidad demasiada estática por miedo a realizar cambios.
Estas razones entre otras, han provocado que cualquier cambio o propuesta que se ha querido realizar, sean los propios empresarios los que las han considerado arriesgadas y por miedo no se han realizado.
Por otra parte, hay que señalar que a nivel de Asociaciones Turísticas en Tierra Estella hay 5, un número muy superior a otras zonas de Navarra.
Estas 5 asociaciones son:
*Consorcio Turístico de Tierra Estella.
* Asociación Tierras de Iranzu
* Asociación de Casa Rurales Tierra Estella
*Asociación Teder (Vía verde y Subvenciones)
* Clúster Turístico Urbasa Estella.
Si hacemos un estudio comparativo con el resto de Navarra, veremos que hay más entidades; tenemos casi 4 personas profesionales con dedicación exclusiva y el presupuesto empleado para su funcionamiento es elevado.
Con toda esta estructura que tenemos y la poca proyección que hemos conseguido en el exterior, haciendo un análisis, percibiremos que algo ha fallado, que no hemos hecho las cosas bien.
La satisfacción general de los asociados, no es la óptima, en cuanto al funcionamiento y objetivos conseguidos; cuando varios de ellos buscan alternativas en el exterior y otros muchos optan por pasar y no implicarse. Esto debía de ser motivo de reflexión.
Precisamente por la insatisfacción de muchos empresarios turísticos de Navarra, en cuanto a la promoción y comercialización turística, hace ya un tiempo se empezó a gestar la creación de una nueva empresa de Turismo Rural en
Navarra .
Esto ya es un hecho. La creación de una nueva empresa de Turismo Rural en
Navarra , integra a un total de 57 empresas turísticas
Naturalmente, de Navarra, 23 de ellas de Tierra Estella, lo que supone un 40% del total de socios, es decir una gran mayoría.
En un primer análisis, destaca el elevado número de empresas turísticas de Tierra Estella asociadas.
No ocurre lo mismo por ejemplo, en la zona de los Pirineos de Navarra, que mayoritariamente no han querido formar parte de este nuevo proyecto turístico.
Esta nueva alternativa, es diferente. Es una empresa, no una asociación y esta diferencia, marca unas pautas y estrategias distintas, para poder conseguir los objetivos principales que son, la promoción del Turismo Rural y la comercialización de los productos y alojamientos de
Navarra
Naturalmente.
La entrada en el circuito turístico de la
Merindad Estella Lizarra. de una nueva opción, va a provocar una mayor competencia turística, a pesar de que muchas personas no quieren reconocerlo en público, pero son plenamente conscientes, que así va a ser, reconociéndolo en privado, pero evitando de est manera conflicto con otras asociaciones.
El pastel del Turismo Rural no aumenta de tamaño, pero ahora hay que repartirlo entre más empresas, más alojamientos y la competencia va a ser muy fuerte.
El nuevo mapa que se va a constituir, va a ir directamente enfocado a la promoción y la comercialización; de esta manera, la competencia por captar a los clientes va a ser más directa, y, aquel que sea más eficaz, tomará ventaja competitiva respecto a los demás.

La nueva opción turística que se ha creado en
Navarra, Naturalmente, teniendo en cuenta la situación del desarrollo turístico realizado hasta ahora, tiene una gran oportunidad de poder conseguir una amplia cuota de mercado y llegar a ser una nueva alternativa a la Promoción y Comercialización Turismo Rural de Merindad Estella Lizarra.
La duda que se plantea, es si esta nueva opción, será capaz de conseguir los objetivos turísticos que se han planteado.
Las entidades turísticas
de la Merindad Estella Lizarra. , van a tener que esforzarse un poco más, si quieren ser competitivas en el Desarrollo y Promoción Turismo Rural de Estella Lizarra.
Ángel Mª Montón
Socio Asociación Prodesarrollo Turístico
Casa Rural Urbasa Urederra
Twitter: @CasaRuralUrbasa
Twitter: @Angel_Monton
Clúster Turístico Urbasa - Twitter: @ClusterUrbasa
Analista, Consultor y Gestor de Contenidos Turísticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario